jueves 13 febrero 2025, 18:00

Betzaida Ubri, entusiasmada con el crecimiento provocado por la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA República Dominicana 2024™.

  • Ubri lideró al país anfitrión en Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA República Dominicana 2024™

  • En diciembre fue promovida al frente de la selecciones femeninas sub-20 y absoluta

  • La entrenadora analiza el impacto del Mundial en el fútbol dominicano y elogia el apoyo de la FIFA

La Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA República Dominicana 2024 parece haber marcado un punto de inflexión tanto para el fútbol en el país como para Betzaida Ubri, su seleccionadora.

"Generó un cambio positivo, siento que aprovechamos la oportunidad", dice Ubri, quien en diciembre resultó promovida al frente de las selecciones femeninas sub-20 y absoluta. "Hoy vemos al fútbol de forma diferente. Entendimos que para aprovechar el impacto del Mundial debemos seguir preparándonos y desarrollándonos en todas las áreas", agrega la entrenadora de sólo 34 años.

Ese impacto tiene varias capas para analizar, algunas más visibles que otras. Por ejemplo, el tercer y último partido de República Dominicana en la fase de grupos, ante Nigeria, reunió a 13.535 espectadores en el estadio Félix Sánchez de Santo Domingo, marcando el récord de asistencia para un encuentro de una selección dominicana de fútbol, femenina o masculina.

Pero Ubri, que comenzó a jugar al fútbol en la escuela y terminó eligiéndolo por encima de deportes más populares como el basquetbol, el voleibol y el atletismo, analiza otros aspectos menos visibles que recibieron un fuerte espaldarazo gracias a la competición.

"Las niñas más pequeñas, de 11, 12 y 13 años, quedaron muy motivadas, y hoy sueñan con ser parte, con representar al país. Las jugadoras de la selección se convirtieron en referentes y fuente de motivación para que quieran jugar fútbol. Pero también para todas esas mujeres que pueden vincularse al deporte desde otros lugares. Todas vieron que se puede lograr".

Ubri quedó impresionada con los 10 festivales de fútbol femenino realizados en todo el país en el marco del mundial y como parte de la Campaña de promoción del fútbol femenino FIFA, que convocaron a unas 1.000 niñas en total. Además, destacó la capacitación que la FIFA le dio a las 40 entrenadoras y entrenadores que participaron de dichos eventos.

"Esos festivales resultaron una maravilla… Fueron oportunidades de crecimiento, un lugar para que las niñas puedan darse cita, mostrar sus habilidades y desarrollarse. Lo mismo para las entrenadoras que formaron parte del curso. Porque ellas no tienen una competencia donde mostrarse, y hacerlo en esos espacios las motiva. El mensaje es 'sigan preparándose'".

Ubri habla desde su experiencia. Exdelantera, jugó en 25 oportunidades para su país, siendo la máxima artillera histórica de la selección con 18 goles. Aún jugaba cuando en 2018, la Federación le pidió que colaborara con las selecciones femeninas juveniles, desafío que aceptó y al que le tomó el gusto rápido...

Por eso en 2021, al nombrarla oficialmente al frente de la selección sub-14, prefirió colgar las botas para dedicarse solamente a entrenar. "Ahí comenzó el proceso del equipo que jugó el Mundial el año pasado", cuenta.

etzaida Ubri, Head Coach of Dominican, gives the team instructions during practice

Por eso elogia la decisión de que, a partir de este año, la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA sea anual y con 24 equipos en lugar de 16. "Nos permite trabajar el doble: más preparación, más planificación, más jugadoras, más entrenadoras… Es fundamental para nosotros seguir compitiendo en un alto nivel, pensar en participar nuevamente en otro Mundial... Darle continuidad a los procesos es decisivo".

Esto incluye el fútbol de clubes. Ubri entiende que uno de los pilares para el desarrollo de la actividad es la creación de ligas competitivas. Ahí también la Federación cuenta el apoyo de la FIFA a través del Programa de desarrollo de fútbol femenino de la FIFA.

"Aún no contamos con una liga de mayores, pero hemos establecido de categorías juveniles. Además, trabajamos en un proyecto para identificar y desarrollar talento desde una edad temprana, creando selecciones regionales con el objetivo de nutrir el futuro del fútbol femenino del país".

¿Y las más grandes? "Gracias al Mundial, la liga profesional masculina se motivó a hacer la liga femenina, pero aún no tenemos fecha de inicio. Eso será muy importante para darle ritmo a las jugadoras", responde Ubri, que además es profesora de educación física.

Betzaida Ubri, Head Coach of Dominican, gestures during the FIFA U-17 Women's World Cup Dominican Republic 2024

En este contexto, Ubri espera seguir aprovechando los distintos avances en materia de infraestructura. Por un lado, los que dejó el Mundial en sus sedes de Santo Domingo y Santiago de los Caballeros, como dos estadios remodelados -con sus campos de juegos mejorados- y 10 campos de entrenamiento renovados.

Por otro lado, hay proyectos que la Federación encabeza en su Centro de Alto Rendimiento de San Cristóbal con el apoyo del Programa Forward de la FIFA. Allí se invertirán cerca de 4.8 millones de USD en la construcción de dos canchas de fútbol de césped natural y en la renovación completa de un edificio existente, entre otras obras que forman parte de un plan tan amplio como ambicioso, que beneficiará directamente a las distintas selecciones nacionales.

Todo esto influirá, por supuesto, en el combinado absoluto, que Ubri asumió con objetivos claros de cara a la Copa Mundial Femenina de la FIFA Brasil 2027™. "Estamos comprometidos con el proceso de formación de un equipo competitivo. Debemos juntarnos frecuentemente y jugar todas las fechas FIFA posibles. Así podremos construir una identidad de equipo sólida para luego pensar en las eliminatorias".