Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025™

¡Transmisiones en vivo, mejores momentos, exclusivas y más!
jueves 09 octubre 2025, 13:25

Cuba hace un balance positivo y mira al futuro con optimismo

  • Chile 2025 marcó la segunda participación cubana en una Copa Mundial Sub-20 de la FIFA

  • Si bien no pudo superar la fase de grupos, consiguió el primer punto de su historia y dejó una buena imagen

  • “Debemos pensar cómo potenciar el talento para crecer a nivel internacional”, dice su entrenador Pedro Pereira

La segunda participación de Cuba en una Copa Mundial Sub-20 de la FIFA, 12 años después de su debut, dejó varios hitos positivos. Es cierto que se despidió otra vez temprano del torneo, pero su estilo de juego y el empate histórico que cosechó ante Italia, tras remontar un 0-2, lo convirtieron en protagonista de la fase de grupos de Chile 2025.

Para su entrenador Pedro Pereira, ese primer punto histórico es tanto el resultado del trabajo de mucha gente como una razón para seguir desarrollando el fútbol en la isla. “El balance general es positivo. Lo es para estos jugadores, para este cuerpo técnico y para todos los que vienen aportando al crecimiento de nuestro deporte en el país”, dice Pereira.

“Aquel empate, al igual que el juego desplegamos, dan muestras de que hay talento en Cuba. Para muchos niños y jóvenes que aman el fútbol actuará como un estímulo”, agrega el director técnico de 46 años.

Además del 2-2 con Italia, Cuba cayó con Argentina (1-3) y con Australia (1-3), pero mostró coraje, anotó en sus tres partidos y se ganó el respeto de todos. “Yo sentía que con los jugadores y las herramientas que disponemos, el equipo podía competir, y lo hizo. Ahora debemos pensar cómo potenciar el talento para crecer a nivel internacional”.

Pereira, que como futbolista representó a Cuba en las eliminatorias para la Copa Mundial de la FIFA 2006, se sumó a las formativas de la Asociación Cubana de Fútbol (ACF) en 2021, como ayudante de las selecciones absoluta y sub-20. Recién se hizo cargo del equipo un mes antes del Mundial de Chile, debido a la renuncia de Yunielys Castillo.

Cuba v Argentina: Group D - FIFA U-20 World Cup Chile 2025

El entrenador es testigo de cómo la FIFA ha colaborado con la AFC en materia de desarrollo en los últimos años. “Ha sido clave el apoyo con los terrenos de juego, pero también con materiales que mejoran la calidad de los entrenamientos. Es valioso especialmente para los municipios, donde luego buscamos a los jugadores”.

En cuestiones de infraestructura, con ayuda del Programa Forward de la FIFA, la AFC pudo modernizar dos instalaciones cruciales: el Estadio Antonio Maceo de Santiago de Cuba y el Estadio La Polar de La Habana.

La remodelación del Estadio Santiago Maceo culminó en 2022, dotándolo de una cancha de césped artificial y otros elementos indispensables como porterías y banquillos. Desde entonces, recibe encuentros internacionales además de locales, y sirve para las distintas categorías juveniles masculinas o femeninas.

La reapertura del Estadio La Polar tuvo dos fases: la primera, que terminó en 2017, incluyó la instalación del primer césped sintético de la isla; la segunda, que culminó a mediados del año actual, comprendió vestuarios nuevos, localidades cubiertas, oficinas, sistemas de iluminación y paneles solares. Así, el recinto se ha convertido en un activo importante para todo el fútbol cubano.

Además, la AFC viene trabajando en conjunto con FIFA en otros proyectos de infraestructura en La Habana, entre ellas, la instalación de un nuevo césped sintético en el campo principal del estadio nacional Pedro Marrero.

Este año, la AFC también puso en marcha el Programa Football for Schools de la FIFA. La iniciativa aprovecha el fútbol para fomentar la educación, la actividad física y el desarrollo de aptitudes para la vida, pero también ayuda a ampliar la base de niñas, niños y jóvenes que practican este deporte.

“La cantidad de gente que juega al fútbol en Cuba es bastante buena, pero todo lo que ayude masificarlo es importante. Lo que hicimos en Chile también ayudará a eso”, analiza el director técnico cubano.

Italy v Cuba: Group D - FIFA U-20 World Cup Chile 2025

Para Pereira, que en octubre de 2022 participó de un taller para instructores de entrenadores apoyado por la FIFA, hay otros factores que alentarán al desarrollo de la actividad. Uno de ellos es que ahora sea anual la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA, torneo para el que Cuba no se clasifica desde 1991.

“Es muy positivo porque te obliga a seguir trabajando los equipos todo el año. Si bien tendremos menos tiempo de preparación entre clasificatorios, habrá más competencia de mejor nivel. Eso ayudará a tener una categoría sub-20 más fuerte, ampliando la base para la selección absoluta”.

Del mismo modo, Pereira celebra la ampliación de la Copa Mundial de la FIFA de 32 a 48 participantes. “Les da a países como el nuestro más alicientes para clasificar”, afirma. Y si bien Cuba ya quedó afuera de la pelea por un lugar en la próxima edición, les deja un mensaje claro a sus futbolistas: “Esta generación que estuvo en Chile, puede y debe soñar con el Mundial de 2030”.

Italy v Cuba: Group D - FIFA U-20 World Cup Chile 2025

🤔 ¿Tiene un minuto?

Ayúdenos a mejorar los artículos de Inside FIFA de los que disfrutan usted y millones de usuarios activos.