Ya se han asignado más de 3.600 entradas a entidades de las cinco ciudades que albergan partidos de octavos de final
La FIFA ha colaborado con organizaciones benéficas como Boys & Girls Clubs of America y Make-A-Wish America para distribuir entradas de cortesía
La iniciativa responde al objetivo de la FIFA de hacer del Mundial de Clubes FIFA™ un acontecimiento inclusivo que acerque a más personas al fútbol
Dentro de poco, el Mundial de Clubes FIFA 2025™ llegará a su punto más álgido, y la FIFA está trabajando para que unos jóvenes afortunados puedan vivir esa emoción y formar parte de la historia del fútbol.
La afición de las Copas Mundiales de la FIFA es variopinta e integra tanto a seguidores incondicionales que cruzan el planeta para animar a su selección como a habitantes del país anfitrión que añaden un toque local a la competición. La edición de este año del Mundial de Clubes FIFA™, que se celebra en Estados Unidos, busca ser más inclusiva, conectar con la afición y ampliar los horizontes del fútbol. A tal fin, la FIFA ya ha distribuido más de 3.600 entradas a jóvenes sin recursos para los partidos de octavos de final que se celebren en Atlanta, Charlotte, Miami, Orlando y Filadelfia.
La asignación de entradas corre a cargo de organizaciones benéficas sin ánimo de lucro de Estados Unidos que han colaborado con la FIFA para ofrecer a los jóvenes del lugar una experiencia inolvidable y, tal vez, una fuente de motivación.
"Para nosotros, el fútbol es mucho más que un deporte: es un motor para lograr cambios positivos —afirmó el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, durante una reunión con la organización educativa sin ánimo de lucro Achieve Miami, que distribuyó entradas para los partidos Bayern de Múnich-Flamengo y Juventus-Real Madrid disputados en el Estadio Hard Rock de Miami—. Nos hemos comprometido a impulsar la transformación social y promover la inclusión, la igualdad, el desarrollo y el aumento de oportunidades".
El 29 de junio, diez organizaciones benéficas de Atlanta, Charlotte y Miami ya habían recibido y distribuido entradas a jóvenes y sus familias, muchos de los cuales asistirán por primera vez a un partido de fútbol en directo. Asimismo, al menos otras seis organizaciones benéficas están estudiando la posibilidad de participar en esta iniciativa. Boys & Girls Clubs of America, Make-A-Wish America y las escuelas públicas KIPP son algunos de los grupos que ya se han incorporado a este proyecto.
Por ejemplo, la administración local de KIPP de Atlanta anunció que más de 4.000 personas se habían inscrito para conseguir una de las 600 entradas de cortesía disponibles. Por su parte, la organización Fútbol con Corazón de Miami, que utiliza el deporte para cuidar la salud mental y el bienestar emocional y fomentar la capacidad de liderazgo entre los jóvenes, distribuyó 500 entradas.
El Mundial de Clubes FIFA 2025™ es la competición más inclusiva de la historia del fútbol hasta la fecha, pues integra a jugadores de 81 nacionalidades inscritos en 32 equipos procedentes de 20 países.