Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025™

¡Transmisiones en vivo, mejores momentos, exclusivas y más!
jueves 09 octubre 2025, 08:15

La FIFA pone en marcha una nueva edición del Programa de liderazgo femenino en el fútbol

  • El encuentro comenzó con un seminario celebrado en Zúrich

  • En esta ocasión participaron 25 representantes procedentes de las seis confederaciones

  • La FIFA cuenta con trece programas de desarrollo destinados a acelerar el crecimiento del fútbol femenino

Directivas del fútbol procedentes de todos los rincones del mundo se dieron cita la semana pasada en la sede de la FIFA para participar en un nuevo Programa de liderazgo en femenino en el fútbol.

Esta edición se inauguró con un seminario de cuatro días que tuvo lugar en la sede de la FIFA y en el FIFA Museum, en Zúrich (Suiza). La actividad se programó para coincidir con la sesión del Consejo de la FIFA celebrada el 2 de octubre.

El Programa de liderazgo en femenino en el fútbol forma parte de los trece programas de desarrollo de fútbol femenino de la FIFA. Su objetivo es aumentar la representación de las mujeres en el fútbol, fortalecer sus competencias y redes profesionales y favorecer su acceso a los puestos de dirección.

“El cambio que he observado, en particular en el número de mujeres que participan actualmente en el fútbol, ha sido extraordinario. Aún queda mucho por hacer, pero también es importante reconocer y celebrar los logros alcanzados”, afirmó Sarai Bareman, directora de la División de Fútbol Femenino de la FIFA.

“Iniciativas como esta han sido fundamentales para acelerar el progreso que hemos presenciado. Numerosos estudios y evidencias demuestran que la presencia de mujeres en puestos de liderazgo —en el deporte y en otros ámbitos— favorece la diversidad en los equipos y mejora la calidad de las decisiones”.

El programa de la semana incluyó una amplia variedad de sesiones sobre liderazgo, trabajo en equipo y mentoría profesional y estratégica, así como mesas redondas con mujeres referentes del sector y otros espacios de intercambio.

“Quiero mejorar mis capacidades de liderazgo, ampliar mi influencia y conseguir que, dentro de nuestra federación, colaboremos para desarrollar el fútbol femenino. También deseo adquirir más recursos para mi formación: mejorar mis habilidades, conocer nuevos planteamientos y, sobre todo, aprender del grupo, de las compañeras y mentoras que forman parte de esta experiencia”, expresó Minna Kauppinen, exguardameta de la selección de Finlandia y actual responsable de desarrollo de la Kansallinen Liiga.

“Hemos aprendido muchísimo, pero creo que lo más valioso ha sido la colaboración: el apoyo mutuo, el intercambio de ideas y la comunicación constante. Quiero fortalecer la relación con mi federación y fomentar allí una cultura del diálogo. También deseo motivar a más personas dentro de la organización, y estoy convencida de que esta experiencia me ayudará a lograrlo”.

El encuentro reunió a 25 directivas procedentes de las seis confederaciones, designadas por sus respectivas federaciones miembro. Todas ellas ejercen funciones de liderazgo en el fútbol, como secretarias generales, integrantes de comités ejecutivos y directoras.

Entre las actividades desarrolladas se celebró un foro de debate con Debbie Hewitt, Kanya Keomany, María Sol Muñoz, Pascale Van Damme y Johanna Wood, miembros del Consejo de la FIFA. El intercambio resultó especialmente enriquecedor para las participantes, llegadas de distintos lugares del mundo.

Carolina Joly, directora de Fútbol Femenino de la Federación Panameña de Fútbol, señaló: “En Centroamérica aún son pocos los puestos de liderazgo ocupados por mujeres. Además, hay muchas jóvenes preparadas que buscan una oportunidad. Es muy importante dar visibilidad a estos programas para que las niñas vean que sí se puede. Ese es el mayor logro y la enseñanza más valiosa que me llevo”.

“Dar buen ejemplo, tomar decisiones para abrirse camino y hacerse hueco: así conseguiremos que más mujeres accedan a puestos de liderazgo, especialmente en el fútbol”.

Participantes del Programa de liderazgo femenino en el fútbol

Ashleigh Cox (responsable de Desarrollo del Fútbol Femenino de la OFC), Briana Harvey (Australia), Carolina Joly (Panamá), Annette Etombi (Camerún), Germina Čekanauskaitė (Lituania), Isabella Fernando (Filipinas), Ivy Mukahanana (Zimbabue), Louisa Brianah Lestrow Simmons (Fiyi), María del Pilar Abella Páez (Colombia), Mariona Molera Aguado (España), Marjorie P. Martínez Irizarry (Puerto Rico), Maryline Cabane (Francia), Minna Kauppinen (Finlandia), Moeama Mugreig (Tahití), Neddy Atieno Okoth (Kenia), Nhodkeo Phawadee (Laos), Sabrina Martín Zamalloa (Perú), Sara McConaghy (Canadá), Shawg AlSaleh (Arabia Saudí), Sofía Teles (Portugal), Syahidah Nurashikin Samshool (Malasia), Tarryn McKenzie (Nueva Zelanda), Mireille Uwineza (Ruanda), Valeria Lucca (Chile) y Victoria Díaz (Uruguay).


🤔 ¿Tiene un minuto?

Ayúdenos a mejorar los artículos de Inside FIFA de los que disfrutan usted y millones de usuarios activos.