"Es un placer teneros a todas aquí y formar parte, aunque sea mínimamente, de vuestra selección. Estoy muy orgulloso de vosotras", dijo el presidente de la FIFA al equipo formado por mujeres afganas
La selección afgana de refugiadas participa en la primera FIFA Unites: torneo femenino 2025 en Marruecos junto a Chad, Libia y Túnez
Infantino asistió al segundo encuentro del equipo en el torneo
En el preludio de su último partido en la recién estrenada FIFA Unites: torneo femenino 2025, disputado en Marruecos, Gianni Infantino quiso destacar ante las componentes de la selección afgana de refugiadas que están escribiendo una "historia preciosa".
El pasado mes de mayo, el Consejo de la FIFA aprobó en mayo la creación de un equipo de refugiadas en el marco de su estrategia de actuación para el fútbol femenino de Afganistán. Fruto de ello, la selección afgana de refugiadas, nombre elegido por el propio equipo tras consultar con la FIFA, está participando en su primera competición. Su presencia en este torneo de cuatro equipos supone la vuelta al escenario internacional de un combinado femenino afgano tras casi cuatro años de ausencia.
Tras perder con Chad en su primer partido (6-1), el conjunto afgano, formado por jugadoras sub-23, cayó por 4-0 ante Túnez en el segundo, disputado en el Estadio Municipal de Berrechid ante la atenta mirada de Infantino. Sin embargo, antes del inicio del encuentro, el presidente de la FIFA se reunió con la selección, que cerrará su participación en el torneo el sábado contra Libia, para comunicarles que el mero hecho de poder competir internacionalmente ya supone todo un hito.
"Este es el principio de la preciosa historia que estáis escribiendo, tanto para vosotras como para vuestras familias y el resto de las niñas y mujeres del mundo", explicó mientras posaba con una camiseta de la selección afgana de refugiadas con su nombre impreso y con las firmas de todas las jugadoras. "Muchas gracias por estar aquí y por hacer lo que estáis haciendo. Para mí, es un enorme placer teneros a todas aquí y formar parte, aunque sea mínimamente, de vuestro equipo. Estoy muy orgulloso de vosotras".
El torneo, organizado por la Real Federación Marroquí de Fútbol (FMRF), supone la culminación de los esfuerzos de la FIFA por promover y proteger el derecho a jugar al fútbol de todas las niñas y mujeres y por contribuir al crecimiento del fútbol femenino.
Nadia Nadim, que abandonó Afganistán cuando era una niña y acabó disputando más de 100 partidos internacionales con Dinamarca, quiso dar las gracias a la FIFA por organizar el torneo y ofrecer más oportunidades de juego a las mujeres.
"Es la esencia del fútbol. Esto va de comunidad, de acceso y de crecimiento", dijo. "Me parece increíble y me hace muy feliz que a estas mujeres se les ofrezca la oportunidad de expresarse y de formar parte de algo que es tan natural que todo el mundo forma parte de ello. Espero que esto solo sea el principio y que la iniciativa tenga continuidad. Tengo muchas ganas de ver la evolución de estos equipos".
La selección afgana de refugiadas lo forman catorce jugadoras residentes en Australia, cinco en el Reino Unido, dos en Portugal y dos más en Italia, y su entrenadora es la exinternacional escocesa Pauline Hamill.
Para seleccionar a las integrantes, se organizaron tres concentraciones en Australia e Inglaterra con el apoyo de la FIFA, que ha invertido importantes recursos financieros para crear también una red profesional que garantice que el equipo reciba las mismas atenciones y oportunidades que cualquier otra selección femenina de primer nivel. Se trata del último paso en los esfuerzos de la FIFA por conservar el fútbol afgano, que se iniciaron con su implicación en la evacuación de emergencia de 160 miembros de la comunidad futbolística y deportiva afgana en 2021.
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, asiste a la FIFA Unites: torneo femenino 2025
"Estamos haciendo historia, y doy las gracias a la FIFA por invertir y confiar en nosotras, por creer en el empoderamiento de la mujer y por ofrecernos la plataforma necesaria para volver a jugar", comentó Khalida Popal, exfutbolista afgana y activista por los derechos de las mujeres, que acudió al partido junto a Infantino, Mattias Grafström (secretario general de la FIFA), Kevin Lamour (director general de operaciones de la FIFA), Jill Ellis (directora general de fútbol de la FIFA) y Fouzi Lekjaa (presidente de la FMRF).
Popal añadió: "Estamos ante una muy joven generación de mujeres afganas, cuyo propósito es ser la voz de Afganistán y de sus mujeres, pero que también están inspirando al mundo entero con el uso que están dando a la plataforma que se les ha brindado".
"Creo que debemos sentirnos orgullosos. Es un momento histórico para la selección afgana femenina y para el fútbol en general", concluyó Nadim. "Ver a las chicas darlo todo en el campo y sintiéndose libres me hace muy feliz. Fui a verlas durante el descanso y se me puso la piel de gallina. Estoy muy orgullosa y muy contenta".