La FIFA proporcionó financiación, experiencia y apoyo institucional al torneo, organizado conjuntamente por Uzbekistán y Tayikistán
El presidente de la FIFA Gianni Infantino asistió a la final celebrada el pasado lunes en Tashkent, donde la selección anfitriona, Uzbekistán, se alzó con su primer título regional tras imponerse en la prórroga a la selección de la RI de Irán
Dos naciones invitadas, India y Omán, disputaron el partido por el tercer puesto en un torneo de 8 selecciones organizado por la Federación de Fútbol de Asia Central (CAFA, por sus siglas en inglés)
Solo un equipo terminó levantando el trofeo tras la final de la Copa de Naciones de la CAFA, pero era significativo que los dos países que competían en la final del 8 de septiembre ya se hubieran clasificado para la Copa Mundial de la FIFA 2026™.
Cabe destacar que la RI de Irán y la anfitriona Uzbekistán se disputaban el título en el flamante Estadio Olímpico de Tashkent, un reluciente recinto con capacidad para 12.000 espectadores y que acogió por primera vez este mes a atletas y espectadores. Y era lógico que el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se encontrara entre los 11.842 asistentes, ya que el apoyo de la FIFA a la Copa de Naciones de la CAFA 2025 era una prueba de su amplio compromiso con el aumento de las oportunidades y los estándares en toda la región.
El fútbol en Asia Central está creciendo, y la segunda edición de la Copa de Naciones de la CAFA, el torneo insignia de las selecciones masculinas organizado por la Federación de Fútbol de Asia Central (CAFA), fue una señal propicia de lo que está por venir.
"Desde el punto de vista futbolístico, los países de Asia Central son aún bastante jóvenes. La FIFA ha prestado un gran apoyo a la región, lo que ha propiciado el rápido desarrollo del fútbol en Asia Central", afirmó Ravshan Irmatov, vicepresidente senior de la Federación de Fútbol de Uzbekistán (UFA). "Por ello, queremos expresar nuestro agradecimiento al presidente de la FIFA, Gianni Infantino. Participamos en los proyectos y planes de la FIFA destinados a desarrollar el fútbol moderno".
Uzbekistán se alzó con el título en Tashkent tras derrotar a Irán por 1-0 gracias a un cabezazo en la segunda parte de la prórroga del defensa Khojiakbar Alijonov. Pero el verdadero ganador a largo plazo fue el fútbol de Asia Central. El progreso y el potencial eran palpables cuando la ya nueva potencia de la región levantó un nuevo trofeo en un nuevo estadio ante una ruidosa multitud vestida de azul.
Fundada en enero de 2015 y con sede en Dushanbe (Tayikistán), la CAFA está compuesta por seis naciones y es el más joven de los cinco organismos regionales de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC). La República Islámica de Irán y Afganistán son miembros de la FIFA desde 1948, pero la República Kirguisa, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán se unieron al máximo organismo mundial del fútbol en 1994, poco después de conseguir la independencia.
Aunque el fútbol es popular en estos nuevos países, ha llevado tiempo establecer la infraestructura técnica y física necesaria. La atención y la inversión de la FIFA, respaldadas por el Programa Forward de la FIFA y por Football for Schools (F4S), han supuesto un impulso fundamental.
"En la actualidad, existe un creciente interés por el fútbol en Asia Central. Aquí tenemos muchos jugadores con talento”, afirmó el seleccionador de Turkmenistán, Rovshen Meredov. “Nuestra región tiene un gran potencial que aún está por desarrollar plenamente. La FIFA va a desempeñar un papel importante en el desarrollo de este deporte en la región".
El 1 de septiembre, la FIFA anunció su intención de apoyar la Copa de Naciones de la CAFA, que se celebra cada dos años y que este año fue coorganizada por Uzbekistán y Tayikistán. Esta iniciativa está respaldada por el punto 7 de los Objetivos Estratégicos para el Fútbol Mundial de la FIFA: 2023-2027, que manifiesta el compromiso de crear y mantener torneos internacionales de calidad, sobre todo en regiones donde escaseen esas oportunidades.
"Torneos como la Copa de Naciones de la CAFA ofrecen a los equipos valiosas oportunidades de competir y celebrar el fútbol", declaró Mattias Grafström, secretario general de la FIFA.
"La FIFA se compromete a brindar su apoyo a eventos como estos, trabajando conjuntamente con nuestras confederaciones, federaciones regionales y federaciones miembro de la FIFA para buscar maneras de organizar más partidos de competición entre selecciones nacionales y clubes en zonas o regiones determinadas. La FIFA se enorgullece de posicionarse junto a la CAFA para hacer de este torneo una plataforma para el crecimiento, pasión y momentos inolvidables".
La primera edición de la Copa de Naciones de la CAFA, celebrada en 2023 y cuyo título alzó la RI de Irán, siguió a la puesta en marcha de un torneo femenino senior en 2018 y a una completa serie de eventos juveniles masculinas y femeninas, incluido el futsal.
“Teníamos el sueño de hacerlo realidad”, afirmó el secretario general de la CAFA, Ulugbek Karimov. “En aquel momento, no teníamos experiencia en la organización de este tipo de competiciones, pero teníamos grandes ambiciones: sin dinero, pero con grandes sueños”.
Solo dos años después, el crecimiento del torneo es cuantificable e impresionante. India y Omán se incorporaron como participantes invitados, lo que aumentó la Copa de Naciones de la CAFA a ocho selecciones y 14 partidos, al tiempo que amplió su alcance a Oriente Medio y al sur de Asia. Los invitados disputaron el lunes la medalla de bronce en Hisor (Tayikistán), donde los Tigres Azules de la India se impusieron en los penales tras un empate 1-1. Los partidos se retransmitieron a nivel mundial a través de FIFA+, el servicio de streaming de la FIFA.
"Hemos introducido varias mejoras, especialmente en lo que respecta a la organización de esta competición al más alto nivel para los equipos y los aficionados. Hemos hecho que la estancia de los equipos sea más cómoda", explicó Karimov. "El nivel de los hoteles y de los estadios es superior. Además, por primera vez, hemos implementado el sistema de videoarbitraje en toda la competición".
"Contamos con equipos de la FIFA aquí en Tayikistán, en Uzbekistán, personal del departamento de competiciones de la FIFA, de las divisiones de medios y marketing, que vienen aquí para compartir con nosotros su experiencia y sus conocimientos. Por lo tanto, es muy importante para nosotros que la FIFA nos respalde. Significa que nuestra competición se está convirtiendo en parte del ecosistema futbolístico mundial".
La Copa de Naciones de la CAFA está a la vanguardia. Su creciente visibilidad y prestigio inspirarán inevitablemente a jugadores, entrenadores y personal de toda la región. Pero no es la única faceta del fútbol centroasiático que se ha ganado un lugar en este ecosistema ya mencionado. Años de cuidadosa preparación e inversión han sentado unas bases prometedoras, y el progreso es evidente.
Hasta 2026, el Programa Forward de la FIFA 3.0 proporcionará 5 millones de USD en un ciclo de cuatro años a asociaciones zonales como la CAFA, ayudándolas a organizar competiciones, mientras que el Programa de Desarrollo del Talento de la FIFA y el Programa de desarrollo de fútbol femenino de la FIFA también contribuyen a que el fútbol se desarrolle en las regiones. Por su parte, los fondos Forward de la FIFA y F4S se centran en las infraestructuras y en el fútbol base.
"En nuestro Centro Nacional de Fútbol, que se beneficia del Programa Forward de la FIFA, hemos renovado cuatro campos de fútbol, el estadio y los vestuarios, y hemos mejorado todo el equipo de iluminación para las competiciones de la FIFA, utilizando 4,2 millones de USD de los fondos de la FIFA", dijo Irmatov, añadiendo que Uzbekistán ya ha implementado el Programa Football fo Schools en 1.500 escuelas.
"El Programa (Forward) de la FIFA fue un gran apoyo, ya que nos permitió construir el Centro Técnico en Dushanbe, donde se entrenaba nuestra selección nacional", afirmó Furkatzhon Akhmedzhanov, secretario general de la Federación de Fútbol de Tayikistán (TFF).
"Trabajamos muy estrechamente con la FIFA en lo que respecta al fútbol femenino y juvenil. En estos momentos, el campeonato de fútbol femenino de Tayikistán se disputa en cuatro categorías de edad. En cuanto al fútbol juvenil, contamos con varios campeonatos nacionales que reciben el apoyo financiero de la FIFA y se rigen por sus criterios. Este año también hemos puesto en marcha el Programa Football for Schools. Personalmente, creo que F4S es uno de los programas más exitosos de la FIFA, ya que tiene un gran atractivo para el público".
El seleccionador de la República Kirguisa, Urmat Abdukaimov, añadió: "Creo que el apoyo de la FIFA es extremadamente importante y es enorme. Tiene un impacto significativo no solo en el desarrollo del fútbol en nuestro país, sino en toda Asia Central en su conjunto. Creo que todos los programas y proyectos que la FIFA ofrece en nuestra región son muy importantes. En primer lugar, aumentan la participación, ya que más mayores y niños se involucran en el fútbol. Esta es la base (del fútbol en nuestro país)".
Poco a poco, la inversión está dando sus frutos. Si bien, la RI de Irán es una potencia tradicional en Asia, Tayikistán y Uzbekistán se unieron al Team Melli (semifinalista) en las rondas eliminatorias de la Copa Asiática de la AFC 2023. La Copa Mundial Sub-17 de la FIFA™ de este año en Catar contará con la participación de Tayikistán y Uzbekistán. En cuanto al fútbol femenino, la Copa Asiática Femenina de la AFC del próximo año contará con la participación de Uzbekistán por sexta vez y de la RI de Irán por segunda vez.
Pero lo más significativo es que, tras clasificarse para el torneo olímpico de París 2024, Uzbekistán dio en junio el tan esperado paso al siguiente nivel y se aseguró, junto con la RI de Irán, la clasificación para la Copa Mundial de la FIFA 2026 en México, Estados Unidos y Canadá. Tras varios intentos fallidos, los Lobos Blancos finalmente ocuparán el lugar que se merecen entre la élite del fútbol, atrayendo una atención sin precedentes hacia los cuatro miembros más jóvenes de la CAFA, por no hablar de una inspiración de un valor incalculable.
"En los últimos diez años, creo que la gente está más interesada que nunca en el fútbol, porque no creo que sea una coincidencia clasificarse para los Juegos Olímpicos y la Copa Mundial (de la FIFA). Lo conseguimos paso a paso. Es el interés de la gente y el interés de los jóvenes", afirmó el centrocampista uzbeko Abbosbek Fayzullaev.
Karimov reveló que se está preparando un torneo de clubes de la CAFA y que, en 2027, la organización tiene previsto llevar la Copa de Naciones de la CAFA "al siguiente nivel".
"Me gustaría expresar mi más sincero agradecimiento por el apoyo continuo de la FIFA, no solo en esta competición, sino también en otras competiciones para las que hemos recibido fondos de la FIFA... Significa mucho para nosotros. Significa que vamos por el buen camino. Significa que estamos haciendo lo correcto, tanto por el fútbol como por los aficionados", concluyó.