El presidente de la FIFA participó en el seminario regional de la FIFA sobre fútbol femenino (África)
La iniciativa contó con la asistencia de las 54 federaciones miembro de la FIFA del continente
Tuvo lugar durante la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA 2025™
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, ha dado las gracias a las representantes del fútbol femenino africano por brindar esperanza y oportunidades a las niñas de todo el continente. Infantino intervino en el seminario regional de la FIFA sobre fútbol femenino (África), que se celebró en Rabat (Marruecos) como parte de las acciones encaminadas a seguir impulsando el fútbol femenino en la región.
El encuentro, concebido para fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos, reunió a representantes de las 54 federaciones miembro de la FIFA pertenecientes a la CAF. Cada federación estuvo representada por la persona responsable del fútbol femenino en su país.
El desarrollo del fútbol femenino es uno de los objetivos estratégicos de la FIFA. Este ha sido el quinto de los seis seminarios previstos, tras los organizados con federaciones miembro de la AFC, la Concacaf y la CONMEBOL en 2024, así como con la UEFA en la sede de la FIFA en Zúrich (Suiza) en octubre del presente año.
El fútbol femenino ha logrado grandes avances en África, como quedó de manifiesto durante la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia & Nueva Zelanda 2023™, en la que tres de las cuatro representantes africanas (Marruecos, Nigeria y Sudáfrica) alcanzaron los octavos de final. Por su parte, Zambia también hizo historia al lograr su primera victoria en la competición.
"Ustedes brindan esperanza y oportunidades a millones de niñas del continente africano y del resto del planeta, que las ven como referentes y ejemplos. Sus acciones tienen una incidencia real, ya que ofrecen esperanza, sonrisas y felicidad a todas esas niñas", afirmó el presidente de la FIFA durante el seminario.
Infantino subrayó la importancia de que los representantes cuenten a la FIFA los problemas a los que se enfrentan en sus países de origen. "Nosotros también debemos aprender de ustedes. Tienen que explicarnos a qué se enfrentan, para que podamos adaptarnos y hallar el modo de ayudarles de la forma más eficiente posible, porque no existe una única solución que sirva para todos los países de África, Asia, Europa, América u Oceanía", afirmó.
Seminario regional de la FIFA sobre fútbol femenino (África) en Rabat, Marruecos
Blandina Khumbo Mdebwe, de la Federación de Fútbol de Malaui, destacó la importancia del seminario con vistas a fomentar la colaboración e impulsar el crecimiento del fútbol femenino en África.
"Aunque muchas de nosotras experimentamos problemas similares, el contexto de cada país añade sus propios matices. Estos seminarios ofrecen la oportunidad de aprender de los demás, de ver cómo otras federaciones implementan los programas de desarrollo de fútbol femenino de la FIFA y de compartir historias de éxito para superar obstáculos —declaró—. Este es uno de los aspectos más importantes: simplemente aprender de los demás y conocer cómo enfrentan esta labor".
El seminario se celebró durante la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA Marruecos 2025™. El torneo supone un hito histórico para África, ya que es la primera competición femenina de la FIFA que se disputa en el continente.
"Por primera vez, las chicas han venido a África para competir en sus campos, sentir la energía de sus aficionados y experimentar la pasión que recorre todo el continente", afirmó la directora general de fútbol de la FIFA, Jill Ellis, que recalcó lo mucho que queda por hacer.
"África no solo participa en torneos internacionales, sino que además compite al más alto nivel. Sin embargo, el mensaje de esta semana es claro: todavía queda mucho por hacer. El verdadero reto es lo que sucede tras el pitido final, después de este seminario —afirmó la bicampeona mundial como seleccionadora—. Se trata de hacer todo lo que esté en nuestra mano para garantizar que las niñas de todos sus países tengan la oportunidad de formar parte del fútbol como jugadoras, entrenadoras, árbitras o administradoras".
Y añadió: "Para fomentar un cambio, debemos salirnos del guion, expresar nuestra opinión, cuestionar las cosas, derribar barreras y, en muchas ocasiones, sentirnos unas incomprendidas, porque, para impulsar de verdad el fútbol femenino, hace falta que salgamos de nuestra zona de confort. Este seminario tiene como objetivo apoyarlas en este sentido, proporcionarles información y contexto, y ponerlas en contacto entre sí y con la FIFA, de modo que juntas podamos acelerar este cambio".