sábado 30 agosto 2025, 17:30

El presidente de la FIFA aseguró que "los aficionados serán bienvenidos" y el proceso de inmigración "fluido" en la Copa Mundial de la FIFA 26™

  • "Quienes se clasifiquen podrán venir con su afición", afirmó Gianni Infantino ante la prensa africana en referencia a la Copa Mundial de la FIFA™ del año que viene

  • El presidente de la FIFA también puso de relieve la necesidad de "encontrar el equilibrio perfecto" para garantizar que la cantidad de fútbol que se juega a nivel global sea óptima

  • Infantino alabó la contribución de las competiciones regionales al desarrollo del fútbol en vísperas de la final del Campeonato Africano de Naciones 2024, disputada en Nairobi (Kenia)

El presidente de la FIFA afirmó que "los aficionados de todo el mundo serán bienvenidos" en la Copa Mundial de la FIFA 26™, a celebrar en Canadá, México y Estados Unidos el año que viene.

Se espera que más de siete millones de hinchas asistan a los 104 partidos del torneo, que será el más grande hasta la fecha en sus casi cien años de historia. Infantino, quien esta semana se reunió con Claudia Sheinbaum, presidenta de México, explicó que la FIFA está trabajando con los respectivos gobiernos de los países coorganizadores para garantizar que los aficionados que deseen viajar al torneo puedan hacerlo.

"Creo que es importante aclarar este punto. Hay muchas ideas equivocadas por ahí. Todo el mundo será bienvenido en Canadá, México y Estados Unidos el año que viene para la Copa Mundial de la FIFA. Estamos trabajando precisamente para ello", explicó durante una rueda de prensa posterior a la reunión de los 54 presidentes de las federaciones miembro de la CAF en Nairobi, Kenia.

"En la Copa Mundial de Clubes de la FIFA de este año tuvimos aficionados que se desplazaron (a Estados Unidos) desde 164 países diferentes, por supuesto, sin problemas. Obviamente, hay que pasar un proceso para conseguir los visados y demás. Este proceso será fluido, y garantizará que quienes se clasifiquen podrán venir con su afición".

Con 11 de las 16 ciudades sede situadas en Estados Unidos, la mayoría de los visitantes extranjeros tendrán planeado asistir a partidos disputados en estadios estadounidenses. Infantino, quien se ha reunido con el presidente Donald J. Trump en varias ocasiones, declaró que existe una coordinación constante con las autoridades americanas para simplificar el procedimiento de inmigración de los aficionados.

"Tenemos que trabajar en ello, tenemos que hacerlo mejor, tenemos que hacerlo más fácil, pero definitivamente hay un compromiso por parte del gobierno de Estados Unidos para garantizar que el proceso sea fluido, así que los aficionados de todo el mundo serán bienvenidos", añadió.

Además de las tres coorganizadoras, 10 países ya se han metido en el bolsillo el billete para el torneo, aunque ninguno de ellos es africano. Cuarenta y una de las 54 federaciones miembro africanas nunca han tomado parte en una Copa Mundial de la FIFA, de modo que la ampliación del número de participantes de 32 a 48, y de plazas asignadas a África a nueve garantizadas hasta un máximo de 10, proporciona a muchos países una oportunidad única de competir en la cita mundial.

Infantino apuntó que las novedades se han implantado para garantizar que el torneo, que se espera que atraiga a siete mil millones de personas en todo el mundo, tenga impacto más allá del terreno de juego.

"Queremos unir al mundo y uniremos al mundo el año que viene", explicó el presidente de la FIFA. "El mundo necesita ocasiones de unidad, de unir a equipos, de unir a la gente, de unir a los aficionados. Esperamos que millones de aficionados vengan a Estados Unidos, Canadá y México el año que viene. Queremos que sea una celebración y todo el mundo se ha comprometido a que así sea. De nuevo, todo el mundo será bienvenido, será positivo y veremos una grandísima celebración de la Copa Mundial de la FIFA más grande de la historia".

Gianni Infantino, FIFA President during the 2024 African Nations Championship CAF press conference at Villa Rosa Kempinski in Nairobi on the 30 August 2025 ©Samuel Shivambu/BackpagePix

Queremos unir al mundo y uniremos al mundo el año que viene.

Gianni Infantino
Presidente de la FIFA

La ampliación de la Copa Mundial de la FIFA se enmarca dentro de los Objetivos Estratégicos para el Fútbol Mundial: 2023-2027, que buscan proporcionar a las 211 federaciones miembro de la FIFA más oportunidades para que sus selecciones naciones jueguen en la escena mundial.

Otros torneos juveniles de la FIFA, como la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA™ y la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA™, también se han ampliado y se han convertido en torneos anuales, mientras que otros, como el Mundial de Clubes FIFA™, la Copa de Campeones Femenina de la FIFA 2026™ (a partir de 2023) y la Copa Mundial Femenina de Clubes de la FIFA™ (a partir de 2028), proporcionarán a los clubes nuevas oportunidades de competir con otros clubes de su mismo país y continente.

Preguntado sobre la cantidad de fútbol de alto nivel, Infantino respondió que es necesario un diálogo y un análisis pormenorizado país por país y región por región para garantizar un calendario de partidos óptimo.

"Tenemos que encontrar el equilibrio perfecto siempre entre llegar a todo el mundo, o a todo el continente en el caso de África, y hacer algo solo para la élite o para todo el mundo", explicó el presidente de la FIFA, quien destacó que aunque solo hubo cuatro clubes africanos en el Mundial de Clubes FIFA 2025, nada menos que 19 nacionalidades africanas estuvieron representadas a través de jugadores de los 32 equipos participantes".

"Esto ha abierto nuevas puertas, nuevas oportunidades para los jugadores, y nosotros, por supuesto, siempre hablamos con todos los grupos de interés, ligas, clubes, federaciones, etc., para unirnos y encontrar realmente lo que es el equilibro perfecto, lo que mas sentido tiene", añadió. "Vemos que los estadios están llenos, en especial cuando juegan los equipos locales, y hay un gran entusiasmo e implicación. Y quizá para algunos jugadores, equipos o países a veces haya demasiado fútbol, pero en otros no hay suficiente fútbol. ¿Y quién dice que el hecho de no haber demasiado fútbol no supone de hecho la mayoría de los casos y situaciones? Así que tenemos que abordar este asunto e intentar encontrar el equilibrio perfecto".

Infantino también puso de relieve el papel que la FIFA ha desempeñado a la hora de hacer crecer el fútbol a través de inversiones directas, en especial a través del Programa Forward de la FIFA, que proporciona financiación para proyectos a medida según las necesidades y objetivos de cada federación miembro. Ya en su tercera fase, el Programa Forward de la FIFA puede aportar hasta 8 millones de dólares a cada federación miembro entre 2023 y 2026, siete veces más que la cantidad recibida en el ciclo 2011-2014.

"Estamos invirtiendo más en términos de los ingresos que obtenemos en el fútbol en Kenia y en toda África. Y algo que tendemos a olvidar en África, al igual que en otras partes del mundo, en las próximas semanas tienen partidos importantes, clasificatorios para la Copa Mundial de la FIFA. Y tendemos a olvidar que lo que hicimos fue doblar el número de representantes africanos en la Copa Mundial de la FIFA. Había cinco. En esta Copa Mundial de la FIFA habrá nueve o diez. Esto es algo que conllevará, por supuesto, aún más desarrollo para el fútbol africano", declaró Infantino en vísperas de la final del Campeonato Africano de Naciones 2024, que según sus palabras también es, al igual que otras competiciones regionales y continentales, un importante motor de progreso.

"Dimos algo a todo el mundo. Y esto ya es, en mi opinión, un paso adelante. Pero además, también creemos en la FIFA y en la CAF, en las federaciones regionales/de zona y en las competiciones regionales. Y obviamente, estudiaremos estas cuestiones para ver cómo podemos hacerlo incluso mejor".