El Programa de innovación de la FIFA es una plataforma mediante la que la FIFA conecta con aquellas organizaciones cuyos productos demuestran su eficacia para solucionar alguno de los problemas acuciantes del fútbol, pero que todavía, por la razón que sea, no se pueden utilizar en nuestro deporte.
Los proveedores pueden presentar propuestas para abordar un desafío específico que requiera innovación o en las áreas prioritarias identificadas. Los candidatos cuyas propuestas cumplan los requisitos podrán avanzar a nuevas instancias donde demostrarán sus beneficios con vistas a formar parte del Programa de innovación de la FIFA y dar inicio a un proyecto conjunto.
Paso 1: Propuesta
Los proveedores deben presentar sus propuestas a través del sitio web del Programa de innovación de la FIFA, junto con un vídeo en el que se expliquen sus fundamentos o se realice una demostración, sus documentos de apoyo, los patrocinadores del proyecto y las medidas para la protección de propiedad intelectual, entre otros. Asimismo, la FIFA requiere cierta información sobre la compañía para cumplir con su proceso de debida diligencia.
Si desea obtener información sobre cómo utilizar el sitio web del Programa de innovación de la FIFA, haga clic aquí.
Paso 2: Revisión de propuestas
Una vez recibida la propuesta, la FIFA procederá a su evaluación y cotejo con el desafío propuesto. Se llevará a cabo un proceso de debida diligencia con base en la información proporcionada y en datos públicos disponibles sobre el proveedor. Las propuestas podrán rechazarse definitivamente, rechazarse dando la opción de enviar una nueva solicitud o aceptarse. El personal de la FIFA procura compartir sus comentarios sobre todas las propuestas rechazadas, aunque esto no siempre será factible.
Es posible que durante la evaluación se solicite información adicional o una nueva demostración para facilitar el proceso de toma de decisiones. Además de la propuesta, la FIFA analizará cualquier posible repercusión sobre las Reglas de Juego que resulte pertinente, así como la necesidad de adoptar acuerdos en materia de intercambio, tratamiento, protección o no divulgación de información.
Si la propuesta fuera aceptada, se organizará una reunión inicial (en persona o virtual) donde se fijarán las condiciones generales del proyecto de innovación, para lo cual se requerirá un plan de proyecto claro, de conformidad con el contrato que firmarán el proveedor y la FIFA.
Paso 3: Acuerdo sobre el plan de proyecto
El plan de proyecto de innovación adoptado de común acuerdo incluirá lo siguiente:
Solución: información detallada sobre la solución propuesta y cómo se ajusta al reto o área prioritaria fijados por la FIFA.
Beneficio: información sobre el beneficio directo o indirecto estimado para las partes interesadas del fútbol (en cuanto a mejoras en el deporte o en su experiencia), con una propuesta sobre el mecanismo para su determinación.
Progreso: información sobre el progreso estimado de la solución durante el proyecto (hasta dos años), con un análisis claro sobre su vigencia en la fase de puesta en marcha.
Calendario de pruebas: acuerdos sobre ensayos controlados o experimentos necesarios para validar la solución. Cualquier ensayo o experimento que se realice en un partido competitivo e influya sobre las Reglas de Juego requerirá la aprobación explícita y por escrito del International Football Association Board (IFAB).
Plazos: acuerdo sobre la presentación de informes parciales, resultados y productos durante el proyecto.
Publicaciones e informes: formato del informe sobre los resultados definitivos al final del proyecto.
Organismo de apoyo (si procede): confirmación emitida por un organismo de apoyo (como una federación miembro, liga o competición profesional, club profesional, federación o liga de otro deporte profesional, o socio comercial de la FIFA) en la que manifiesta estar dispuesto a aportar recursos para el proyecto.
Aprobación legal y ética (de ser necesaria), tras una evaluación de los procesos y riesgos potenciales.
Evaluación independiente (de ser necesaria): evaluación realizada por organismos independientes, como instituciones académicas o laboratorios de prueba, que valide o certifique aspectos de la solución propuesta, como su seguridad y durabilidad, entre otros.
Paso 4: Participación en el Programa de innovación de la FIFA, en calidad de miembro
El proyecto iniciará tras la firma del acuerdo, según lo previsto en el plan.
En caso de que la FIFA lo considere oportuno, se hará mención de la solución elegida en el sitio web del Programa de innovación de la FIFA, salvo que el proyecto esté sujeto a un acuerdo de confidencialidad. En ausencia de dicho acuerdo, la compañía tendrá derecho a utilizar la marca y el título de «Miembro del Programa de innovación de la FIFA» durante el proyecto y solo en asuntos relacionados con este.
Paso 5: Conclusión del proyecto
Al concluir la revisión de los resultados y productos entregados durante el proyecto, la FIFA determinará su resultado final con base en el plan correspondiente.
Existen varios resultados que podrán obtenerse dependiendo de la solución y las características de la innovación propuesta, entre ellos:
Implementar la solución en todos los torneos y eventos de la FIFA o en otras competiciones y ligas de fútbol profesional.
Modificar las Reglas de Juego a fin de incluir el uso de productos concretos.
Incorporar la solución al Programa de calidad de la FIFA actual.
Crear un Programa de calidad de la FIFA actualizado que contemple la solución.
Publicar las conclusiones del proyecto en un artículo académico o una revista científica.
El proveedor podrá colaborar con la FIFA o sus federaciones miembro en otras actividades en su condición de «exparticipante» del Programa de innovación.